Noticias

Muerte de yegua en la Feria de Abril

By
Daniela

El miércoles 26 de abril a las 15:45, la Policía Local de Sevilla recibió una llamada que alertaba de que una yegua de un coche de caballos se había desplomado en el Paseo Colón, cerca del Real, el recinto de la Feria de Abril. Cuando los agentes llegaron, el animal ya estaba muerto. La necropsia determinó que el caballo padecía una piroplasmosis aguda, infección provocada por la picadura de una garrapata que ya le había causado episodios de fiebre previamente y que, de facto, hubiera requerido que no abandonase la cuadra. La deshidratación que sufría se agravó por la enfermedad y provocó el fallecimiento del caballo. La propietaria del animal sabía que estaba enfermo y esa muerte se podría haber evitado. Por eso, la Policía Local de Sevilla ha abierto diligencias por un delito de maltrato animal, según explica Antonio Sánchez Tosina, director general de Salud del Ayuntamiento de Sevilla.

La denuncia interpuesta por la policía se apoya en la legislación autonómica y en la ordenanza municipal sobre protección de animales, porque la ley de bienestar animal, aprobada en marzo, aún no ha entrado en vigor. En ambas disposiciones, el maltrato que provoque la muerte se considera una infracción muy grave que puede tener como consecuencias la imposición de una multa de entre 2.001 y 30.000 euros, el decomiso de los animales y la prohibición de la tenencia de estos por un período máximo de dos años.

En un día de Feria pueden circular por el Real unos 1.800 caballos, entre los de los caballistas y los que tiran de los coches.

Sánchez insiste en que esta es una “situación lamentable, pero aislada”, en la que la negligencia de la propietaria, que decidió incluir a la yegua en los caballos de tiro pese a saber que estaba enferma y que no debería haber salido de las cuadras, es un elemento sustancial para el inicio de las diligencias. Ir a caballo en la Feria es una actividad muy reglada. Los trámites para poder acceder al Real se inician a finales de enero, con la presentación de las solicitudes, el seguro de responsabilidad civil de los animales y del vehículo, y los controles médicos.

En un día de Feria pueden circular por el Real unos 1.800 caballos, entre los de los caballistas y los que tiran de los coches. Todos pueden andar por el Real entre las 12.00 y las 20.00. En la feria hay un punto específico de atención veterinaria que este año, en previsión de las altas temperaturas, se ha ampliado con hasta ocho veterinarios, que atienden a las necesidades de los caballistas y los cocheros o se acercan hasta donde ocurra una incidencia. En las entradas de la Feria también hay un equipo de control, además de un destacamento de 20 policías locales de paisano que se encargan de vigilar que no se maltrata a los animales y que realizan controles de alcoholemia a los jinetes y conductores.

La muerte de la yegua ha reavivado las críticas sobre la presencia de caballos en la Feria por parte del partido animalista PACMA, que lleva años reclamando al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía “la paralización inmediata del uso de animales”. El año pasado también falleció un equino, pero la necropsia dictaminó que se debió a un aneurisma cardiaco. El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha publicado un díptico con consejos para el cuidado de los equinos en ferias y romerías en el que, además de la hidratación y la alimentación con fibra cada tres o cuatro horas, también recomienda paradas en alojamientos amplios y con una temperatura adecuada o descansos en la sombra.

El control municipal al que están sometidos los coches de caballos y los caballistas en la Feria de Abril es muy estricto. Iván Jiménez, que trabaja en uno de los coches de servicio público de Sevilla, defiende las directrices del Ayuntamiento y el hecho de que sus caballos no pueden estar activos dos días seguidos. “Lo de esta señora”, indica en referencia a la propietaria de la yegua fallecida, “es inadmisible y debería estar penalizada de por vida, pero es un garbanzo negro”, sostiene. Su actividad en la Feria se duplica, no solo en paseos sino también en el precio. De los 45 euros habituales de un viaje de entre 45 minutos y una hora, en estos días se pueden cobrar unos 95.

En el incidente del miércoles no fue la única pérdida de animales en la Feria de Abril de Sevilla. Durante la noche, un incendio se declaró en las cuadras junto al Recinto Ferial de Sevilla. Dos mulos murieron durante la noche como consecuencia de este incendio que se originó alrededor de las 23:52 en una de las carpas y boxes del recinto ferial de Sevilla que se utilizan para alojar a una treintena de animales, que fueron realojados de manera inmediata. Dos personas resultaron heridas leves durante la evacuación de los caballos del interior de las cuadras. La Policía Nacional está investigando el suceso y no descarta ninguna hipótesis.

El Ayuntamiento de Sevilla se ha comprometido a garantizar la seguridad y el bienestar de los animales en la Feria de Abril. En el futuro, el nuevo marco legislativo de bienestar animal ayudará a prevenir y sancionar el maltrato animal. Además, se espera que la presencia de veterinarios y policías locales de paisano siga siendo efectiva en la prevención del maltrato animal en la Feria de Abril de Sevilla.

Es fundamental que los propietarios de los animales sean conscientes de las condiciones en las que se encuentran sus animales y de las precauciones que deben tomar para garantizar su bienestar en la Feria de Abril de Sevilla. La hidratación y la alimentación adecuadas son esenciales para prevenir la deshidratación y la desnutrición de los animales. Además, los animales deben tener acceso a sombra y descanso adecuados para evitar el estrés y la fatiga. Los propietarios también deben ser conscientes de las enfermedades que pueden afectar a sus animales y tomar medidas preventivas, como la prevención de la picadura de garrapatas que puede causar la piroplasmosis.

En definitiva, es necesario que todos los implicados en la Feria de Abril de Sevilla, desde los propietarios de los animales hasta las autoridades y los visitantes, trabajen juntos para garantizar el bienestar de los animales y prevenir el maltrato animal. La educación y la concienciación son claves para lograr este objetivo y para asegurar que la Feria de Abril de Sevilla siga siendo un evento seguro y agradable para todos los implicados.