Noticias

Kanelo: Justicia y protección para los simios

By
Daniela

La controversia en torno a la muerte de 'Kanelo', una cría de orangután de poco más de un año que residía en el Zoológico de Barcelona, continúa generando polémica. Los hechos ocurrieron el 21 de mayo, cuando el animal fue encontrado inmóvil en su hábitat. El equipo veterinario y los cuidadores del zoológico ingresaron al recinto para examinarlo y confirmaron su fallecimiento.

Este caso ha vuelto a poner de manifiesto las condiciones de bienestar animal en ciertos zoológicos y ha reavivado el debate sobre la necesidad de evitar la exhibición de especies salvajes que no se adaptan adecuadamente a la cautividad.

Según la dirección del zoológico, no se había detectado ninguna "anomalía" en el comportamiento de 'Kanelo'. Además, los exámenes preliminares sugieren que la causa de la muerte fue un problema respiratorio. La Plataforma ZOOXXI ha denunciado la "impunidad" de los responsables del zoológico y ha recordado que en marzo ya habían alertado sobre la falta de atención adecuada hacia los orangutanes. En consecuencia, han vuelto a exigir el traslado de esta especie.

Según la dirección del zoológico, no se había detectado ninguna "anomalía" en el comportamiento de 'Kanelo'.

Actualmente, el zoológico está a la espera de recibir los análisis realizados en colaboración con las autoridades sanitarias y la Facultad de Veterinaria de la UAB para determinar la causa exacta de la muerte. Sin embargo, se ha señalado que en el caso de crías de animales salvajes, estas muertes pueden ocurrir de forma repentina.

La organización animalista Plataforma ZOOXXI ha criticado la "política de silencio" llevada a cabo por la dirección del zoológico, quien "en ningún momento ha informado al público sobre el incidente".

Además, han advertido que en marzo pasado ya habían alertado sobre las condiciones de los orangutanes en el zoológico de Barcelona, quienes llevaban más de seis meses soportando obras de remodelación en una instalación con defectos estructurales generalizados desde la reforma anterior.

La entidad reveló que en mayo tomaron fotografías que, desde su perspectiva, evidenciaban que la cría estaba sometida a una situación de estrés y que solo conocía "el cierre, el ruido de las obras y la exhibición al público".

También han afirmado que en el caso de los orangutanes cautivos, "el bienestar de estos animales es tan bajo que su calvicie es claramente visible". Según la plataforma, esto es un indicador "inconfundible" de que algo está mal.

El zoológico de Barcelona ha respondido a estas críticas argumentando que todos los orangutanes se encuentran "en perfecto estado de salud". En relación a las obras, han asegurado que en todo momento se ha garantizado el bienestar de los animales, quienes han podido disfrutar de los patios interiores. También han señalado que "las crías completan su pelaje hasta los cinco o siete años".

A pesar de esto, la plataforma ha anunciado que informará a las autoridades sobre estos hechos para esclarecer las causas de la muerte. Rosi Carro, coordinadora científica de la entidad, ha lamentado la impunidad con la que actúa el zoológico de Barcelona y la falta de acción por parte del Ayuntamiento.

En este sentido, Carro ha recordado que la reciente renovación del zoológico de Barcelona incumple la Ordenanza Municipal de Protección de los Animales, la cual establece que las instalaciones deben adaptarse priorizando los intereses de los seres vivos, en detrimento de su exhibición. Carro asegura que el plan estratégico del zoológico de Barcelona prioriza la exhibición de los animales, lo cual contradice claramente la normativa.

Además, ha señalado que la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales estatal contempla un proyecto de ley para los grandes simios. Según la responsable de la plataforma, esta disposición estaría en línea con el artículo de la ordenanza que prevé el traslado de animales a santuarios.

"Por la cría ya no podemos hacer nada, y es previsible que esta situación esté causando un gran sufrimiento a la madre y al resto de los individuos", lamenta Carro.

Carro comenta: "El zoológico de Barcelona no es un lugar adecuado para estos animales, existen varios santuarios en el mundo con los que se podría establecer un diálogo para llevar a cabo su reubicación".

Por su parte, la entidad Proyecto Gran Simio ha solicitado una autopsia llevada a cabo por especialistas independientes del Ayuntamiento y del zoológico para determinar la causa de la muerte de Kanelo.

"Kanelo no debería haber muerto ni haber nacido en las condiciones en las que se encontraba su madre", afirma esta ONG en defensa de los grandes simios. Además, sostiene que la cautividad y el nacimiento de primates no humanos deberían estar prohibidos, ya que no existe respaldo científico independiente que respalde los programas de reproducción en cautividad para especies en peligro de extinción. Consideran que mantener a estos animales en cautiverio es simplemente un negocio y que los nacimientos en cautividad solo sirven para mantener las colecciones y atraer al público.

Además, consideran que el Ayuntamiento o, en su caso, la Fiscalía de Medio Ambiente, deben tomar medidas inmediatas contra los responsables que no cumplen la Ordenanza de reconversión del zoológico de Barcelona, vigente desde 2019. También se deben exigir responsabilidades por la muerte de Kanelo y por la situación en la que se encuentran los demás orangutanes que presentan calvicie, un claro indicador de que algo está mal. Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, afirma que se debe aclarar la muerte de Kanelo y por qué intentaron ocultarla

En vista de la trágica muerte de Kanelo y las preocupaciones planteadas sobre las condiciones de bienestar animal en el Zoológico de Barcelona, es imperativo que reflexionemos sobre la importancia de cuidar a los animales por encima de cualquier otra consideración. Los zoológicos, como instituciones que tienen la responsabilidad de proteger y preservar la vida silvestre, deben garantizar el bienestar y la seguridad de los animales que albergan. El trato adecuado, el respeto y la dignidad de estos seres vivos no deben ser comprometidos en aras de la exhibición o el entretenimiento.

Es esencial que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre la muerte de Kanelo, que se realicen las autopsias correspondientes y que se asuman las responsabilidades necesarias. La justicia debe prevalecer en casos como este, no solo en beneficio de Kanelo y de otros orangutanes en el zoológico, sino también como un mensaje claro de que el maltrato animal no será tolerado.

Además, es fundamental que las autoridades competentes reevalúen las políticas y regulaciones existentes en relación con los zoológicos y los derechos de los animales en cautividad. Debemos promover un enfoque más ético y respetuoso hacia los animales, garantizando que su bienestar sea una prioridad absoluta en cualquier institución que los albergue.