
En el Aeropuerto de Sevilla, los guardias civiles de la Sección Fiscal y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de Sevilla, con la colaboración del personal de vigilancia y guardería, detuvieron a un individuo de nacionalidad malaya cuando trataba de salir de España con dos maletas que contenían más de 13 kg de angulas vivas. Los hechos ocurrieron el pasado Domingo de Ramos, cuando los agentes de la Sección Fiscal del Aeropuerto de Sevilla retuvieron dos maletas facturadas con destino a Casablanca (Marruecos), tras ser requeridos por personal de vigilancia y guardería del filtro de equipajes que los requirieron al detectar que presentaban "cuerpos extraños" en su interior.
Después de identificar al titular de las maletas, los agentes abrieron las mismas en su presencia, comprobando que cada una de ellas contenía seis bolsas con especímenes que eran, sin duda alguna, angulas vivas. Los agentes de la Sección Fiscal del Aeropuerto de Sevilla activaron inmediatamente al Seprona, y una vez que este llegó a las dependencias aeroportuarias, comprobaron que efectivamente se trataba de angulas, procediendo a la detención del portador de las maletas e interviniendo los especímenes.
Desde el momento en que se descubrieron los animales, los Guardias Civiles implicados sabían que era el inicio de la carrera por salvar el mayor número posible de angulas. Los agentes del Seprona comenzaron a realizar una serie de contactos para poder localizar el lugar más adecuado para realizar el depósito de las angulas intervenidas. Tras un sinfín de llamadas telefónicas, se logró contactar con un centro de acuicultura en Badajoz que recibió los animales en condiciones óptimas. Gracias al esfuerzo y entrega de todos los actores de esta intervención, la supervivencia de los especímenes intervenidos ha sido prácticamente del 100%.
La anguila europea (anguilla anguilla) está en peligro de extinción, por lo que el detenido se enfrenta a penas que pueden acarrear desde prisión a multas millonarias. Según las informaciones que se manejan, las angulas rescatadas arrojaron un peso neto de 13.140 gramos, y su valoración en destino puede rondar los 90.000 euros, seis veces más que en el circuito legal europeo.
La experiencia con este tipo de envíos comerciales ilegales ha permitido averiguar que existen organizaciones ilegales con origen en el continente asiático que contratan a personas, normalmente en situación vulnerable, que se prestan a trasladar las maletas con angulas hasta sus destinos finales en Asia por rutas indirectas para no levantar sospechas. Para conseguir que sobrevivan el mayor número de angulas a un viaje que puede llevar hasta dos días, las maletas son preparadas meticulosamente, añadiendo oxígeno puro al interior de las bolsas y metiendo hielo seco en las mismas.
La pesca de angulas está regulada en todo el mundo debido a la sobrepesca y la amenaza de extinción de la especie. La Unión Europea establece un sistema de cuotas para la pesca y comercio de angulas, pero a pesar de las restricciones, el mercado negro sigue siendo muy lucrativo.
En España, la pesca de angulas está prohibida desde 2011, y solo se pueden capturar en algunas regiones del norte del país, bajo estrictas regulaciones. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta, especialmente en países asiáticos como Japón y China, donde las angulas son consideradas un manjar.
En este contexto, la lucha contra el tráfico ilegal de angulas se ha intensificado en los últimos años. Las autoridades han llevado a cabo numerosas operaciones para desmantelar redes de contrabando de angulas, y se han impuesto duras sanciones a los infractores.
En 2019, la Guardia Civil española desarticuló una organización dedicada al tráfico de angulas desde España hasta Asia. La operación, denominada "Operación Llonguet", se saldó con la detención de siete personas y la incautación de 2,5 toneladas de angulas, valoradas en más de 4 millones de euros.
Además de las sanciones legales, las autoridades están trabajando en campañas de concienciación para reducir la demanda de angulas. En España, por ejemplo, se ha lanzado la campaña "Salvemos las angulas" para informar a la población sobre la situación crítica de la especie y la importancia de protegerla.
En conclusión, el tráfico ilegal de angulas es un problema grave en todo el mundo debido a la sobreexplotación y la amenaza de extinción de la especie. Las autoridades están intensificando sus esfuerzos para combatir el contrabando de angulas y proteger la especie. Sin embargo, también es importante que la población tome conciencia de la situación y reduzca la demanda de este producto.