Noticias

Condenada por mordedura de perro.

By
Daniela

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Tarragona ha establecido que una vecina de Reus tendrá que indemnizar con 5.250,11 euros a un hombre por haber sido mordido por su perro. La sentencia dictada por el tribunal revoca completamente la emitida por el Juzgado de Primera Instancia 5 de Reus, que denegaba la demanda del afectado, quien pedía una indemnización de 7.956,39 euros por las lesiones y perjuicios sufridos.

El demandante explicaba que el 6 de marzo de 2017, alrededor de las 13:25 horas, se encontraba con su perro de raza Bulldog inglés en un pipicán situado en la avenida Sant Jordi de Reus. En ese momento, un perro Husky, propiedad de la demandada, se abalanzó sobre el can de su propiedad y le mordió en varias partes del cuerpo. Cuando intentó separarlos, el Husky se abalanzó sobre el hombre y le mordió en la pierna, a la altura de la tibia.

Cuando entró el demandante con su perro, ambos animales se olieron y se enzarzaron en una pelea.

La demandada alegó que había dos perros en el pipicán, y que el del hombre fue el que atacó a su propio animal. También consideró desproporcionada la reclamación y no aceptó el periodo de incapacidad y las secuelas.

En la sentencia del Juzgado de Primera Instancia 5, el juez afirmaba que los daños padecidos por el demandante "no han quedado acreditados, sino todo lo contrario, resultan contradichos por el relato de la prueba testifical". Según el juez, en el juicio se dibujó una secuencia muy diferente a la descrita por el demandante. La demandada se encontraba en el pipicán con su perro y otra usuaria del recinto. Cuando entró el demandante con su perro, ambos animales se olieron y se enzarzaron en una pelea. Ambos propietarios intentaron separarlos y el del demandante mordió al otro perro.

Sin embargo, el abogado del demandante, David Peña, presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, y ésta le dio la razón en parte. Los magistrados recuerdan que la demandada dijo inicialmente que no sabía qué perro había provocado la mordedura, pero el mismo día de los hechos había mantenido conversaciones por WhatsApp con el demandante, donde le decía que ya había hablado con la aseguradora y había preparado los papeles.

En la sentencia de la Audiencia Provincial, se establece que la demandada "no ha acreditado que su perro no haya atacado al perro del actor y posteriormente al propio actor", y se condena a la mujer a indemnizar al hombre con 5.250,11 euros por las lesiones y perjuicios sufridos.

Este caso pone de relieve la importancia de la responsabilidad de los propietarios de animales. En España, el Código Civil establece que el dueño de un animal, o quien lo tenga a su cargo, es responsable de los daños que pueda causar. Además, la Ley de Protección de los Animales de Cataluña establece que los propietarios de animales deben tener un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que puedan causar sus mascotas.

Es importante destacar que esta responsabilidad no solo se aplica a los daños físicos que puedan causar los animales, sino también a los daños materiales, como por ejemplo, si el animal destruye una propiedad privada o pública.

En este sentido, es fundamental que los propietarios de animales asuman su responsabilidad y tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los demás. Por ejemplo, es importante que los dueños de perros lleven a sus mascotas con correa y bozal en lugares públicos y que los mantengan bajo control en todo momento.

Por otro lado, también es esencial que los propietarios de animales cuenten con un seguro de responsabilidad civil adecuado que cubra los posibles daños que pueda causar su mascota. Este seguro no solo protege a los demás, sino también al propio propietario, ya que en caso de que su mascota cause algún daño, el seguro se encargará de cubrir los gastos que se deriven de ello.