
La Fiscalía Superior de Asturias ha informado a la Coordinadora Ecologista que se están llevando a cabo investigaciones sobre el envenenamiento de varios animales en diversos municipios del centro de Asturias. Esta acción se basa en la denuncia presentada por la organización ecologista, tras tener conocimiento de la aparición de buitres leonados y perros muertos en los últimos meses en los concejos de Teverga, Quirós, Proaza, Yernes y Tameza, así como en Mieres.
Los Ecologistas consideran que estas muertes están relacionadas con uno o varios casos de envenenamiento en la zona. En palabras de la organización, "tenemos constancia de que en esta área que abarca los mencionados concejos, se han encontrado aves y otros animales salvajes envenenados de manera recurrente desde hace décadas, sin que nadie haya sido condenado o perseguido por este delito".
Es importante destacar que esta práctica delictiva tiene un impacto negativo tanto en especies protegidas, como el oso pardo cantábrico y el águila real, como en la cadena trófica en general. Los Ecologistas hacen hincapié en que el uso de venenos para eliminar animales considerados molestos es un delito grave, y señalan que la administración del Principado de Asturias no está dedicando los esfuerzos necesarios para perseguir este tipo de acciones.
La Coordinadora Ecologista ha estado luchando durante mucho tiempo para poner fin a esta situación. Consideran que se necesitan medidas más enérgicas y efectivas para combatir el uso de venenos en el medio ambiente. Fruto de sus esfuerzos, se ha logrado que la Fiscalía tome cartas en el asunto y abra diligencias de investigación.
En este sentido, el portavoz de la Coordinadora Ecologista ha declarado: "Esperamos que las investigaciones en curso permitan identificar a los responsables de estos actos atroces y que se les impongan las sanciones correspondientes. Es necesario enviar un mensaje claro de que el envenenamiento de animales no quedará impune".
Las autoridades competentes, tanto a nivel regional como nacional, deben colaborar estrechamente para combatir este tipo de delitos. Además de investigar y perseguir a los responsables, es fundamental trabajar en la prevención y concienciación sobre el impacto negativo que estas acciones tienen en el ecosistema.
Según los Ecologistas, es urgente implementar políticas más estrictas para proteger la vida silvestre y castigar a quienes atenten contra ella. Además, se debe fomentar la educación ambiental y promover la participación ciudadana en la conservación de la fauna y flora.
El envenenamiento de animales en los concejos de Asturias es un problema preocupante que requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes. La apertura de diligencias de investigación por parte de la Fiscalía es un paso en la dirección correcta, pero es necesario que se tomen medidas adicionales para garantizar la protección de la vida silvestre y el mantenimiento del equilibrio ecológico.